top of page
descarga (1).jpg
descarga.jpg

HABILIDADES COGNITIVAS PARA NIÑOS

 

A-HABILIDADES DE RAZONAMIENTO.

-Reconocer inconsistencias y contradicciones

-Realizar inferencias a partir de una premisa

-Extraer inferencias silogísticas a partir de dos premisas

-Extraer inferencias de un silogismo condicional

-Conocer las reglas elementales de la estandarización lógica

-Realizar generalizaciones apropiadas

-Elaborar razonamientos analógicos y evaluar su pertinencia

-Reconocer falacias informales

-Evaluar razones y distinguir buenas razones de malas razones.

 

B-HABILIDADES DE INDAGACIÓN:

-Formular preguntas

-Identificar los supuestos subyacentes

-Examinar las relaciones partes-todo- y todo-partes

-Saber cuándo evitar, tolerar y utilizar ambigüedades

-Tomar en cuenta las consideraciones relevantes

-Descubrir alternativas

-Construir hipótesis

-Anticipar, predecir y explorar consecuencias

 

C-HABILIDADES DE FORMACION DE CONCEPTOS

-Elaborar definiciones de términos

-Dar y pedir razones

-Reconocer palabras e ideas vagas y hacer el esfuerzo por clarificar su significado

-Analizar valores

-Ofrecer ejemplos y contraejemplos

-Utilizar criterios relevantes en el análisis de situaciones

-Hacer distinciones y relaciones entre conceptos

 

D-HABILIDADES DE TRADUCCIÓN

-Ser capaz de expresaren un lenguaje lógico los razonamientos del lenguaje ordinario

-Expresar en una misma idea diversos sistemas de signos (lingüísticos, matemáticos, artísticos, etc)

-Desarrollar diversas formas de abstracción, conversión, parafraseo y sustitución de los términos de una lengua.

-Desarrollar diversas formas de expresar los significados de un idioma en otro idioma.

-Convertir expresiones simbólicas en expresiones verbales y viceversa

-Hacer conversiones de unos símbolos en otros (gráficos, numéricos, gestuales, etc)

-Transformar símbolos en realizaciones y viceversa-

ACTITUDES QUE ACOMPAÑAN LA INVESTIGACION FILOSOFICA

-Escuchar a los otros

-Entender y evaluar los argumentos propios y de otros

-Esforzarse por ser coherente

-Corregir el propio pensamiento

-Buscar evidencias y probabilidades

-Estar atentos para darnos cuenta dónde está el problema

-Manifestar una mente abierta y dispuesta a aprender

-Mantener una preocupación por ser relevante (ajustada al tema)

-Mostrarse sensible al contexto, a su riqueza y variedad

-Comprometerse con la indagación

-Ser cuidadoso con los procedimientos de indagación

-Respetar las personas y sus puntos de vista.

-Ser razonables

-Ser conscientes de la complejidad de los problemas; no pretender resolverlos de un modo fácil -Desarrollar hábitos de coraje intelectual, humildad, tolerancia, integridad, perseverancia e imparcialidad.1-Diego Antonio Pineda R. Filosofía para Niños. el abc. Editora Beta. Bogotá D,C Colombia.2004.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page